14 Nov MLS España participa en la firma del protocolo de actuación para las MLS Europa
Por primera vez en la historia se ha firmado un protocolo de actuación para las MLS Europa, un proceso en el que MLS España ha participado de forma muy activa. La firma tuvo lugar el pasado día 7 de noviembre en París, y es considerado como “histórico” porque nunca se ha firmado un pacto de estas características.
¿Por qué crear un protocolo de actuación para las MLS?
El hecho de que haya un enfoque colaborativo regulado por parte de los agentes inmobiliarios dentro de organizaciones de tipo MLS representa un elemento estructural, determinante e irreductible. Con él, los agentes pueden seguir manteniendo un papel fundamental en la industria y, sobre todo, garantizar una calidad óptima de servicio a sus clientes.
No obstante, hasta la fecha no ha existido un marco de referencia de estándar internacional que enumere los principios fundamentales y los elementos estructurantes del desarrollo y la operación de los MLS.
Con la firma del protocolo de actuación para las MLS de Europa, a la que asistió Javier San José, gerente de MLS España, y en la que contribuyeron Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Suiza, Austria y España, se construye un marco de referencia.
Este protocolo se engloba en el acuerdo que MLS España está promoviendo dentro de la estrategia Universo MLS con países de Europa y Latinoamérica. El objetivo es mejorar el enfoque de colaboración implementado por los agentes inmobiliarios de las MLS en diferentes países.
Gracias a él, las organizaciones en cada región podrán confiar a la hora de optimizar su operativa, controlar su mercado y legitimar su posicionamiento y actuación frente a los distintos agentes del mercado y de las administraciones públicas.
Objetivos del protocolo de actuación para las MLS europeas
Este protocolo es solo el primer paso en el desarrollo de un estándar MLS y en la creación del sello de calidad de MLS Europa. Su principal objetivo es mejorar el enfoque de colaboración implementado por los agentes inmobiliarios dentro de las organizaciones MLS en diferentes países. Aunque también trata de:
- Establecer principios fundamentales de funcionamiento de las organizaciones de MLS.
- Promover el intercambio de experiencias y mejores prácticas.
- Sentar las bases para un programa de certificación para la sello de calidad de MLS Europa.
- Crear dinámicas transregionales y transfronterizas.
A largo plazo, la idea es que exista una etiqueta única reconocida internacionalmente como garantía de confianza por parte de todos los actores del mercado y de las administraciones públicas.
Principios fundamentales del sello de calidad de MLS Europa
El sello de calidad de MLS Europa se basa en los 9 principios fundamentales de la MLS:
1. El cliente está en el centro del proceso
El valor añadido esencial de la MLS está centrado en el consumidor y se basa en una promesa hecha a los clientes: “Los profesionales trabajan juntos para que su gestión sea un éxito”. Por lo tanto, todas las acciones de las organizaciones de la MLS deben estar encaminadas a garantizar el respeto de esta promesa, y el interés del cliente final debe estar en el centro de toda toma de decisiones.
2. La neutralidad en la gestión
El desarrollo de la MLS representa una importante apuesta en el control y regulación del mercado inmobiliario, en una posición de representación de confianza de los clientes. Por tanto, el enfoque MLS debe ser perfectamente neutral con respecto a cualquier interés corporativo o comercial de los diferentes actores económicos del mercado.
3. El mandato exclusivo multilistado como apoyo al enfoque colaborativo
La colaboración solo puede organizarse de manera eficiente en el marco de la puesta en común y la multidistribución de mandatos exclusivos de los agentes inmobiliarios. Los mandatos no exclusivos no tienen cabida en la MLS.
4. La regulación de la colaboración como garantía de confianza y eficacia
La colaboración sin regulación no puede ser efectiva. La regulación de la colaboración es una parte integral de la promesa hecha a los clientes, y como tal constituye una misión real de la MLS.
5. La implicación de todos los actores en la transacción
La colaboración se lleva a cabo sobre el terreno por parte de los gestores de la agencia inmobiliaria y sus agentes. Por lo tanto, deben participar colectivamente y ser corresponsables del buen funcionamiento de la colaboración dentro del MLS.
6. La importancia de garantizar una operativa que favorezca la colaboración
Organización de un staff que garantice que fluyan con garantía las operaciones tanto en el ámbito local como en el ámbito de los referidos entre territorios.
7. La organización legal o jurídica del grupo
El grupo debe tener una estructura legal, ya sea asociativa, mercantil o de cualquier otra índole, que permita la cobertura y garantía de todos sus integrantes, tanto internamente como en los acuerdos que el grupo contraiga con el proyecto de Universo MLS.
8. La relevancia de conectividad de las herramientas colaborativas
Las plataformas y herramientas colaborativas dedicadas a la MLS deben permitir a los miembros un control de los datos y un funcionamiento óptimo del enfoque colaborativo y su interconexión con colegas y clientes. Deben estar desarrollados con las necesidades de la operativa y garantizar la mejor conectividad posible con las diferentes herramientas profesionales inmobiliarias existentes. La certificación de sello de calidad de MLS Europa de los proveedores y socios tecnológicos de la industria debe ser la garantía de ello.
9. La calificación y titularidad de los datos compartidos
Los datos compartidos dentro del MLS representan un valor agregado considerable. Los MLS deben garantizar, por un lado, una calificación óptima de estos datos y, por otro lado, su uso estricto en beneficio exclusivo de los actores del enfoque colaborativo, miembros del MLS y sus clientes.
En definitiva, la fluidez de la cooperación entre agentes inmobiliarios dentro de un marco colaborativo común es un elemento esencial en el desarrollo de oportunidades comerciales locales, pero también un factor en la promoción de un comercio transfronterizo.
La adopción del sello de calidad de MLS Europa por parte de las distintas organizaciones pertenecientes al grupo y por parte de los distintos proveedores de plataformas tecnológicas es determinante para el buen desarrollo de estos intercambios entre los miembros de las distintas MLS.